La matriz de análisis DAFO (FODA)

La matriz de análisis dafo o foda, es una conocida herramienta estratégica de análisis de la situación de la empresa. El principal objetivo de aplicar la matriz dafo en una organización, es ofrecer un claro diagnóstico para poder tomar las decisiones estratégicas oportunas y mejorar en el futuro.

Su nombre deriva del acrónimo formado por las iniciales de los términos: debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. La matriz de análisis dafo permite identificar tanto las oportunidades como las amenazas que presentan nuestro mercado, y las fortalezas y debilidades que muestra nuestra empresa.

 

ANÁLISIS EXTERNO

En el análisis externo de la empresa se identifican los factores externos claves para nuestra empresa, como por ejemplo los relacionados con: nuevas conductas de clientes, competencia, cambios del mercado, tecnología, economía, etcétera. Se debe tener un especial cuidado dado que son incontrolables por la empresa e influyen directamente en su desarrollo. La matriz dafo divide por tanto el análisis externo en oportunidades y en amenazas.

• Oportunidades: representan una ocasión de mejora de la empresa. Las oportunidades son factores positivos y con posibilidad de ser explotados por parte de la empresa. Para identificar las oportunidades podemos responder a preguntas como: ¿existen nuevas tendencias de mercado relacionadas con nuestra empresa?, ¿qué cambios tecnológicos, sociales, legales o políticos se presentan en nuestro mercado?

• Amenazas: pueden poner en peligro la supervivencia de la empresa o en menor medida afectar a nuestra cuota de mercado. Si identificamos una amenaza con suficiente antelación podremos evitarla o convertirla en oportunidad. Para identificar las amenazas de nuestra organización, podemos responder a preguntas como: ¿qué obstáculos podemos encontrarnos?, ¿existen problemas de financiación?, ¿cuáles son las nuevas tendencias que siguen nuestros competidores?

ANÁLISIS INTERNO

En el análisis interno de la empresa se identifican los factores internos claves para nuestra empresa, como por ejemplo los relacionados con: financiación, marketing, producción, organización, etc. En definitiva se trata de realizar una autoevaluación, dónde la matriz de análisis dafo trata de identificar los puntos fuertes y los puntos débiles de la empresa.

• Fortalezas: Son todas aquellas capacidades y recursos con los que cuenta la empresa para explotar oportunidades y conseguir construir ventajas competitivas. Para identificarlas podemos responder a preguntas como: ¿qué ventajas tenemos respecto de la competencia?, ¿qué recursos de bajo coste tenemos disponibles?, ¿cuáles son nuestros puntos fuertes en producto, servicio, distribución o marca?

• Debilidades: Son aquellos puntos de los que la empresa carece, de los que se es inferior a la competencia o simplemente de aquellos en los que se puede mejorar. Para identificar las debilidades de la empresa podemos responder a preguntas como: ¿qué perciben nuestros clientes como debilidades?, ¿en qué podemos mejorar?, ¿qué evita que nos compren?

Ejemplo de dafo o foda:

 matriz analisis dafo foda

Una vez terminado el análisis dafo trataremos de aprovechar nuestros puntos fuertes para sacar el máximo partido a las oportunidades que ofrece el mercado, y de reducir las amenazas detectadas, corrigiendo o eliminando nuestros puntos débiles.

Como hemos podido observar, es una herramienta efectiva y de fácil aplicación, por tanto la matriz de análisis dafo se puede aplicar a cualquier empresa, independientemente de su tamaño y de su actividad.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Entradas recomendadas

Únete a mi comunidad

Recibe los mejores artículos de marketing, estrategia y ventas en tu correo.

Ya somos más de 40.000

[sibwp_form id=1]

36 respuestas

  1. Quería comentarles que actualmente a nivel de gerencia estratégica ya no se llama análisis FODA, su nombre cambia a análisis FOCA, debido a que se cambia la palabra debilidades por la palabra carencias, la palabra debilidad implica algo permanente dentro del sujeto en este caso la empresa algo que no se puede cambiar ni mejorar, sin embargo al cambiarlo por carencias se da a entender que es algo no permanente que nos falta pero que podemos obtener o mejorar con esfuerzo en un determinado tiempo.

    1. Es correcto DEBILIDADES. Éstas pueden superarse. El hecho de padecer una debilidad no implica que ésta sea permanente en un organismo o en una organización.
      Puede usarse CARENCIAS, pero éstas son de plazo más corto.
      En el análisis de riesgos en gran visión, es preferible DEBILIDADES.
      Por ello, queda mejor seguir usando FODA.
      Saludos.

    2. No entiendo tu publicación, carencia hace referencia a falta o privarse de algo.
      El análisis FODA está orientado para identificar cada uno de sus elementos y mostrar un análisis actual. Como vas a mejorar tus puntos débiles si no los conoces? FORTALEZA -OPORTUNIDADES-DEBILIDADES -AMENZANAS

  2. Análisis FODA me sigue gustando más que Análisis FOCA, aunque habiendo vivido en Portugal una temporada, la palabra «FODAS» también tiene una connotación negativa..

    Bien sea FODA, DAFO, FOCA o SWAT, la primera parte del método es exactamente como la describe magistralmente Roberto en su blog. No obstante, a pesar de que lo mencionas al final del artículo, creo que dejas un poco de lado la parte más importante del método, que es la de extraer valor de dicha matriz FOCA. Para ello hay que cruzar nuestro análisis interno (totalmente subjetivo) con el análisis externo (objetivo) en una Matriz FOCA cruzada y a partir de ahí obtener un DAFO definitivo con el que realizaremos un plan de acciones de mejora al que yo llamo… PLAN SUBA (Superar debilidades, Usar fortalezas, Blindarse ante amenazas y Aprovechar oportunidades).

    Este plan de acciones de mejora debe quedar plasmado en un cronograma de acciones correctivas. Para completar un poco tu artículo dejo un enlace a otro donde se explica esta parte que te comento:

    http://exitia.com/es/blog/analisis-dafo-evaluar-el-potencial-de-internacionalizacion-de-la-empresa-ii

    Un Saludo y enhorabuena por tu blog..

    1. Rafael estuve viendo tu aporte sobre foda ..me sirvió de mucho muchas gracias!! por favor si tenes a cerca de la optima utilización de redes sociales me envias? estoy encargada del área en la empresa y quisiera aportar algo novedo
      lore_libra@hotmail.com

  3. Gracias por publicar estas sencillas y utiles explicaciones y las consecuentes discusiones en un plano de decencia.

  4. Excelente informacion concisa y simple . Además buenos comentarios para ampliar el tema . Podria complementarse con una interpretacion, a la informacion recopilada del FODA y un plan de accion como tomando estos puntos para cerrar el articulo.

  5. Nice blog! Is your theme custom made or did you download it from somewhere? A theme like yours with a few simple tweeks would really make my blog stand out. Please let me know where you got your design. Bless you ebdkcadgabad

  6. Hola Rafael gracias por tu aportación, una pregunta más cuando ya tengo la matriz como cruzo la información, me gustaría me compartas un ejemplo, es decir de aquí saco mis estrategias que se convertirán en planes de acción a seguir…..

    Gracias quedo en espera,

    Saludos!

  7. yo soy dueño de una orquesta o grupo musical, ya que esto es
    un servicio quiera por favor que me ayudes a elaborar un FODA que se adecue a el mismo gracias de antemano.

  8. REALMENTE NO IMPORTA COMO SE LLAME FODA FOCA TODOS SABEMOS DE QUE SE TRATA ES MAS CUESTON DE ESTILO DE QUIEN VA UTILIZARLA PERO LLEVAN A LO MISMO

  9. FODA es correcto y Universalmente conocido. FOCA como otros modismos suelen ser inventos de algunos/as (seguido luego por repetidores..) en la búsqueda de resaltar su nombre o pretender establecer por ej que la rueda es cuadrada y así entrar al ruedo con debates que llevan a ninguna parte ….pero.!!!.. que a veces con esto logran exposiciones publicas momentáneas para hacerse los «monos sabios». La Mona Chita sigue siendo mejor.

    1. Totalmente de acuerdo, siempre será así, lo más increíble es que les siguen el juego y entran en un círculo vicioso donde el resultado con distintas palabras será el mismo. Soy economista y no veo el sentido en desgastar fuerzas en términos y dejar de lado lo realmente importante que es el análisis y obtener una excelente matriz.

  10. Gracias por el artículo indistinto del nombre sea cuál fuere, lo objetivo es tener claro los 4 aspectos muy imporantes para cualquier tipo de organización. Excelente.

  11. me pareció excelente la explicación para mi en lo personal estuvo muy clara, felicidades por el articulo me apoya en mi trabajo gracias

  12. excelente articulo…. ayuda mucho, pero podria hacer sobre la extraccion de resultados, o sea los cruces y balances del analisis, es un tema que no logro comprender muy bien…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sígueme en redes sociales

Únete a mi comunidad

Recibe los mejores artículos de marketing, estrategia y ventas en tu correo.

Ya somos más de 40.000

[sibwp_form id=1]

Entradas más visitadas

Entradas recientes

Artículos de interés

Únete a mi comunidad

Recibe los mejores artículos de marketing, estrategia y ventas en tu correo.

Ya somos más de 40.000

[sibwp_form id=1]

Únete a mi comunidad

Recibe los mejores artículos de marketing, estrategia y ventas en tu correo.

Ya somos más de 40.000

[sibwp_form id=1]