Cómo definir misión, visión y valores en la empresa + Ejemplos

 
 
 
 
Si quieres definir, redefinir o ratificar, la misión, visión y valores de tu empresa, este es tu post. Está garantizado que las empresas que disponen de una declaración explicita y compartida (tanto con clientes como con empleados) de su misión, visión y valores orientan mejor sus acciones de marketing y afrontan de forma óptima sus imprevistos, ya que tanto sus directivos como los empleados saben responder perfectamente a tres preguntas:
 

-¿Quiénes somos?

-¿Quiénes queremos ser?

-¿Qué valores poseemos para poder conseguirlo?

 

misión_visión_y_valores

 

1. La misión de una empresa

¿Qué es la misión de una empresa?

La misión ayuda a responder la primera de las tres preguntas: ¿Quiénes somos? La misión es una declaración escrita en la que se describe la razón de ser de la empresa y su objetivo principal. Es una declaración de los principios corporativos y debe redactarse expresamente para cada empresa u organización. No servirá de nada copiarla de otras compañías. 
 
La misión define e informa principalmente de qué es lo que hace la empresa, a que se dedica, actividad en el mercado, cómo lo lleva a cabo, cual es su propuesta de valor; además se puede completar haciendo referencia al público hacia el que va dirigido y con la singularidad, particularidad o factor diferencial, mediante la cual desarrolla su labor o actividad.
 

¿Cómo definir la misión de una empresa?

Para definir la misión de nuestra empresa, nos ayudará responder algunas de las siguientes preguntas:
 
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Cuál es nuestro negocio?
  • ¿A qué nos dedicamos?
  • ¿Cuál es nuestra razón de ser?
  • ¿Quiénes son nuestro público objetivo?
  • ¿Cuál es nuestro ámbito geográfico de acción?
  • ¿Cuál es nuestra ventaja competitiva?
  • ¿Qué nos diferencia de nuestros competidores?

 

Además de contestar a las anteriores preguntas, una misión correctamente formulada siempre debe contar con las siguientes características:

  1. Clara y sencilla.
  2. Debe indicar a que se dedica la empresa.
  3. Diferencia a la empresa de sus competidores.
  4. Tiene que ser fácil de recordar para los empleados y los clientes.

 

2. La visión de una empresa

¿Qué es la visión de una empresa?

La visión nos ayuda a responder la segunda de las tres preguntas: ¿Quiénes queremos ser? La visión contempla las metas que nos hemos propuesto conseguir en el futuro, es la concepción de lo que queremos llegar a ser.

Para formular una visión es necesario que entre en juego el entusiasmo, los sueños y la ilusión. La visión de una empresa es cuando cierras los ojos y piensas como te gustaría que fuera la empresa, es el futuro que deseas para ella, es el sueño a cumplir que tienes sobre la empresa.

La visión tiene un carácter motivador e inspirador, por lo tanto todas las metas que planteemos sobre ella, deben ser obligatoriamente realistas y alcanzables. Sin duda la visión de una organización nos ayudará a guiar a nuestro equipo hacia una meta, nos ayuda a tomar ciertas decisiones complejas, ya que sabemos hacia donde tenemos que caminar, hacia donde debemos dirigirnos.

Pero, ¿qué pasaría si planteamos una visión no realista? Estaríamos guiando a la empresa hacia un escenario irreal, hacia un planteamiento que nunca se va a llevar a cabo por mucho que luchemos, por ende estaríamos perdiendo la motivación de nuestro equipo, el tiempo y por supuesto nuestros esfuerzos.

 

¿Cómo definir la visión de una empresa?

 Para la definición de  la visión de nuestra empresa, nos ayudará responder a las siguientes preguntas:
 
  • ¿Qué quiero lograr?
  • ¿Dónde quiero estar en el futuro?
  • ¿Qué podría incorporar a la empresa que no esté haciendo?
  • ¿Para quién lo haré?
  • ¿Me dirigiré a otro tipo de clientes? 
  • ¿Ampliaré mi zona de actuación?
  • ¿Qué recursos o cualidades debo tener en el futuro para conseguirlo?

 

Además una correcta visión debe contar siempre con las siguientes características:

  1. Clara y sencilla.
  2. Entendible por los miembros de la compañía.
  3. Positiva, atractiva e inspiradora.
  4. Tiene que suponer un desafío.
  5. Realista.

 

3. Los valores de una empresa

¿Qué son los valores de una empresa?

 Ha llegado el momento de responder a la última de las tres preguntas: ¿Qué valores poseemos? Los valores para una compañía son principios éticos, creencias o cualidades sobre los que se asienta la cultura de nuestra empresa, y nos permite crear nuestras pautas de comportamiento.
 
No hemos de olvidar que los valores, son la personalidad de nuestra empresa y no pueden convertirse en una expresión de deseos de los dirigentes, sino que tienen que plasmar las realidad. Además los valores determinan la forma de relacionarse y de actuar de la compañía, con los clientes,  proveedores, colaboradores, competidores, etc.
 
Recomiendo que el número de valores de una organización no supere los 6 o 7 valores. ¿Por qué? Muy sencillo. Cuantos más valores comuniquemos que poseemos, más dispersos nos encontraremos. Hay que hacer foco en aquellos valores en los que poseamos realmente y trasladarlos al día a día de la empresa.
 
 

¿Cómo definir los valores de una empresa?

 Responder a las siguientes preguntas nos ayudara, a definir nuestros valores corporativos:  
 
  • ¿Cómo somos?
  • ¿Cuales son nuestros principios éticos empresariales?
  • ¿En qué creemos?
 

La definición de los valores debe contar siempre con las siguientes características:

  1. La empresa debe poseerlos realmente.
  2. Debe creer en ellos.
  3. Coherentes y alineados con la empresa.
  4. Los empleados deben poseer dichos valores.
 
Si quereís ver ejemplos prácticos reales, os dejo los enlaces a misión, visión y valores de: Coca-Cola , Greenpeace y Nestle.
 

Definir correctamente la misión, visión y valores de una organización es de vital importancia, independientemente del tamaño de la empresa y del sector al que pertenece.

Cualquier construcción necesita de unos buenos cimientos para ser sólida. En el caso de una empresa ocurre lo mismo, necesita de unos buenos cimientos para que pueda crecer estable. Los cimientos en el mundo empresarial son la misión y visión y sus valores.

Y vosotros, ¿ya habéis definido misión, visión y valores de vuestra empresa?

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Entradas recomendadas

Únete a mi comunidad

Recibe los mejores artículos de marketing, estrategia y ventas en tu correo.

Ya somos más de 40.000

[sibwp_form id=1]

151 respuestas

      1. Hola,excelente descripcion y orientacion,quiero consultar si es necesario que la definicion de estos sea unilateral o seria recomendable realizarlos en conjunto con el equipo de trabajo?

        1. Hola Ana, creo que eso ya depende del tipo de liderazgo que uno asuma en la organización o grupo. Yo soy partidario del liderazgo participativo, donde cada integrante tiene su voz que es escuchada a la hora de toma de decisiones..

        2. Efectivamente como dicen abajo, depende del tipo de liderazgo y ejecución directiva.

          En cualquier caso, la deifnición de la misión requiere de un conocimiento pleno de los recursos de la empresa.

          ¿Los elementos que van a definir la misión conocen los recursos como los directivos o propietarios? Si es así, podría llegar a compaginarse, de lo contrario es una estrategia errónea.

          Saludos.

      2. Hola,excelente descripcion y orientacion,quiero consultar si es necesario que la definicion de estos sea unilateral o seria recomendable realizarlos en conjunto con el equipo de trabajo?

      3. Hola , excelente muchas gracias muy útil el detalle, ahora bien , creo los valores en el tiempo no debieran cambiar y dependiendo de algunos modelos de estrategia para conseguir posicionamiento o mejores ventas , se puede cambiar o reorientar la misión y así algo también la visión . Estoy en lo cierto ?.. muchas gracias !!

  1. Gracias por los conceptos que son realistas y que me dieron una mejor forma de realizar la misión, visión y valores de mi empresa.

      1. Muchas gracias. No te puedo decir que me sirvió para la empresa X que no tengo. Pero me ayudó para una exposición y salí super bien. Dios te bendiga X tu explícita información.

  2. La misión de Endesa esta algo confusa ni siquiera dice que tipo de servicio entrega, se la saco de contexto de desmorona todo lo que dice, ademas tu indicas que debe explicar ¿que hacemos? y eso no aplica en la que esta escrita.

  3. Excelente información; concreta, clara y sencilla para su comprensión y elaboración de la propia mision, visión y valores. Gracias por compartir esta información.

    1. Espero que tengas más conocimientos del tema que de gramática y ortografía. Si no, como decían los abuelitos: «Calladita te ves mas bonita»

  4. me gustó tu definición. Una consulta, qué bibliografía has utilizado? por favor tu pronta respuesta.
    muchas gracias

  5. Gracias, nuestra Empresa tiene como…7 …¡¡¡ VALORES ….¡¡¡¡…..siempre he pensado que son demasiados…creo que habra que hacer algunas consideraciones en ese renglón….¡¡¡¡¡

  6. Hola Roberto

    ¿qué preguntas he de hacer al cliente que quiere definirlas? Normalmente se hacen talleres que duran tiempo y por todos los departamentos. En este caso es empresa pequeña y solo dispongo de 4 horas del gerente…

    Gracias!
    Cris

  7. Excelente definición, gracias por la recopilación realizada y el poder de síntesis, me sirvió de mucho tu trabajo
    saludos

  8. Resulta interesante que mi opinión ya no esté reflejada. Viendo todos los comentarios que sí aparecen, resulta obvio. Las opiniones discrepantes son discriminadas. Muy poco elegante. Saludos

  9. pues que es un gran apoyo para saber resolver todos los valores……..

    gracias por todo este favor ……..

  10. Maravilloso! merece una ovacion y mil aplausos, necesitamos gente asi como usted que ayuda, enseña y dirige con claridad y en concreto……..gracias por su aporte

  11. Una muy buena descripción fue de muchísima ayuda ahora que estoy iniciando con mi emprendimiento, muchas gracias

  12. Excelente artículo, claridad, detalles y los ejemplos en la WEB de las tres compañías,
    Son de muchas utilidad.

    Muchas gracias

  13. Amigo mucho gusto tu definición de mision vision y valores en una empresa me sirvio , pero me gustaria ver como lo aplicas en un caso de una empresa,como ejemplo para poder orientarme mas al respecto de ese tema,y si podrias recomendarme algunos libros ,debido a que recien estoy iniciando mi carrera en administracion de negocios Int. y quiero saber mas al respecto .

  14. Conciso y muy bien explicado, la verdad es que este artículo exlica muy bien como definir los objetivos empresariales. Ahora mismo acabo de fundar mi empresa, y estoy intentando cubrir las cosas básicas, y me he dado cuenta de la importancia que tiene tener unos objetivos marcados, ayuda bastante al desarrollo de la empresa, para no decir que lo marca completamente. Hay un artículo que encuentro que recomiendo bastante al los que estén interesados en saber más sobre este tema. Gracias, este post me ha ayudado mucho!

    Un saludo!

  15. Gracias, ha sido de gran ayuda, claro, al punto, muy bien formuladas las preguntas. Si tengo éxito en mi empresa, espero volver aquí y decir que con este blog comencé con una idea empresarial. Gracias.

  16. El artículo en su base es correcto, pero demasiado breve, la misión se compone de una serie de características psicológicas y añadurías de recursos propios de la empresa.

    Como bien dices la misión da respuesta al que es mi empresa y generalmente viceversa (que es mi empresa, da mi misión).

    Interesante el término valores aquí dado.

    Saludos.

  17. responder estas sencillas preguntas me ha dado grandes respuestas de cómo debo poner los cimientos en mi empresa, gracias

  18. Muchísimas gracias, para la gente que estudiamos administración y gestión en la universidad, nos sirve de MUCHÍSIMA UTILIDAD. Gracias por lo bien documentado!

  19. Muchas gracias, para la gente que estamos estudiando materias como administración y gestión de organizaciones, nos ha servido de mucho!!

  20. MUCHAS GRACIAS; SENCILLO COMPRENSIBLE Y CONCRETO. SE APROVECHA MEJOR EL TIEMPO CON PERSONAS QUE HABLAN CONCISAMENTE

  21. excelente explicación, fuiste muy didáctico en la explicación….POR FAVOR, habla sobre la importancia de EVALUAR EL RENDIMIENTO DE LOS TRABAJADORES… SALUDOS DESDE VENEZUELA

  22. Gracias por el aporte. Muy interesante. ES conveniente escribir en forma atemporal? o conviene centrarse en Presente? Pregunto porque generalmente uno escribe misión y visión al fundar una empresa, lo que obliga a pensar a futuro…bueno, espero comentarios.
    Sds

  23. Hola Roberto, soy Augusto Del valle, te escribo desde colombia acabo de leer tu post y ver el video, es muy buena la informacion, me gustaria comentarte la idea que tengo a ver si podrias hecharme una mano para ir en la direccion correcta a la hora de mostrar mis ideas, un abrazo enorme mi mail es cesartutodiaz@gmail.com, muchas gracias por la ayuda.

  24. Realmente constituyen una excelente herramienta las definiciones que se exponen aquí ,con claridad y muy concisas,lo que nos facilita elaborar nuestros propios conceptos en busca de plantearnos nuestras metas y definirlas bien,muchas gracias por tus precisiones,un abrazo.
    Ernesto.

  25. Muchas gracias Roberto por a precision y claridad de estos conceptos. Ahora mismo estoy evaluando en la parte escrita para iniciar mi propio negocio online y no quiero hacerlo sin previos seguimiento de los parametros mercadologicos a seguir. Definir el negocio con la mision, vision y valores hace resaltar mejor efectividad y competitividad lo que quieres lograr. Saludos!

  26. Hola Qué tal Buen día Cómo puedo utilizar estas tres opciones cuando la empresa es un corporativo Y tiene tres o cuatro negocios de forma diferente dentro de ella

  27. Tal vez lo aborde en otro post sin embargo tengo duda al plantear propósitos y objetivos, son lo mismo, o estan enfocados de diferente forma

  28. Gracias por los conceptos muy claros, me gustaria ver consejos sobre como calcular los costos de operacion

  29. FELICITACIONES ROBERTO, POR TU EXCELENTE MANERA DE DEFINIR LOS CONCEPTOS DE MISIÓN, VISIÓN Y VALORES; ME SIRVIÓ PARA DIRIMIR UN DEBATE.

  30. Gracias por la guía Roberto, he logrado definir la misión, visión y valores para la estructura de mi proyecto como emprendedor!

  31. Gracias un excelente aporte, especialmente por las preguntas concretas que se deben responder al crear la empresa. Saludos

  32. Saludos Mi Estimado, tendrás un machote para una Asociación? Somo una Asociación de Contadores y Fiscalistas donde se brinda Asesoría, Capacitación y debate de los temas relacionados con las reformas Fiscales. Mil Gracias de antemano.

  33. Hola. Muchas Gracias por este post.

    Me surge la duda ¿A este conjunto cómo se le llama? ¿A esto se refieren con la filsofía de la empresa?

    De antemano gracias por atender este comentario ;o)

  34. Mil gracias, puede decir que me han ayudado mucho, ahora en 34 año en esta corporación transcontinental la me a manado USA, sus datos me servirán de mucho apoyo. De nuevo gracias

Responder a José Manuel Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sígueme en redes sociales

Únete a mi comunidad

Recibe los mejores artículos de marketing, estrategia y ventas en tu correo.

Ya somos más de 40.000

[sibwp_form id=1]

Entradas más visitadas

Entradas recientes

Artículos de interés

Únete a mi comunidad

Recibe los mejores artículos de marketing, estrategia y ventas en tu correo.

Ya somos más de 40.000

[sibwp_form id=1]

Únete a mi comunidad

Recibe los mejores artículos de marketing, estrategia y ventas en tu correo.

Ya somos más de 40.000

[sibwp_form id=1]